El aceite mineral es el que se obtiene directamente de la destilación del crudo en la refinería. A las bases obtenidas se les da un tratamiento para eliminar ceras, compuestos aromáticos y compuestos nafténicos entre otros. Los aceites sintéticos se obtienen por complejas síntesis en plantas químicas mediante reacciones. Por tanto, los aceites sintéticos, son aceites hechos a medida con las propiedades deseadas.
También se consideran sintéticos aceites procedentes del crudo en el que los compuestos no deseados se transforman en moléculas deseadas en lugar de ser eliminados y su comportamiento es muy similar a los de las bases producidas mediante síntesis química.
Al ser aceites hechos a medida, sus propiedades son mejores:
-Tienen una menor volatilidad: Al ser todas las moléculas iguales, no hay moléculas más pequeñas o rápidas con mayor capacidad de evaporarse. Esta menor volatilidad se traduce en un menor consumo de aceite.
-Tienen menos fricción: El ser moléculas hechas a medida, hace que tengan mucha menor fricción que los aceites minerales. Esto puede reflejarse en el siguiente ejemplo: Si tenemos que desplazar una tabla sobre esferas, se deslizará mucho mejor si las esferas son todas iguales que si son de distinto tamaño como serían las moléculas de aceites minerales. Esta menor fricción se traduce en un menor consumo de energía a la hora de que dos piezas móviles se desplacen entre sí.
-Tienen mayor resistencia a la degradación térmica: Los aceites minerales, tienen moléculas que tienen una mayor reactividad con el oxígeno del ambiente. Estas moléculas hacen que el aceite mineral tienda a oxidarse. Los aceites sintéticos se hacen con moléculas que tengan una reactividad mucho menor con el oxígeno, por lo que su degradación será mucho menor que la de un aceite mineral. Esto se traduce en una menor generación de residuos y una mayor duración en algunos productos de hasta 5 veces mayor.
Los aceites sintéticos tienen, de manera natural, un alto índice de viscosidad por lo que su variación con la temperatura es menor. Algunos de los escenarios donde se deben utilizar aceites lubricantes sintéticos son: Ambientes de trabajo muy calientes, o sucios, altas cargas y bajas velocidades o exposición a climas muy fríos.
Por tanto, los aceites sintéticos tienen una duración mayor y unas mejores propiedades que los aceites minerales lo cual también repercute, obviamente, en su precio que en muchos de los casos está justificado.